El Alma de los Destilados: los Botánicos y su Papel en la Destilación

El Alma de los Destilados los Botánicos y su Papel en la Destilación

Cuando pensamos en ginebra artesanal, muchas veces lo primero que viene a la mente es el enebro (juniper). Y con razón: es el ingrediente esencial que define a la “ginebra” como tal. Pero más allá del enebro, el universo de los botánicos abre un mundo de aromas, sabores, matices y posibilidades para el maestro destilador. En este artículo exploraremos qué son los botánicos, cómo elegirlos e integrarlos al proceso de destilado, y algunos consejos prácticos que puedes aplicar si elaboras gin u otros destilados botánicos en casa o a menor escala.

¿Qué son los botánicos?

Los botánicos son hierbas, especias, frutas, semillas, cortezas o flores que se utilizan como aromatizantes naturales en bebidas espirituosas. En el contexto del gin, por ejemplo, se infusionan o se destilan conjuntamente con el alcohol base para extraer sus compuestos aromáticos (aceites esenciales, terpenos, flavonoides, etc.). La selección del conjunto de botánicos define el perfil aromático y gustativo final de la ginebra.

El papel del enebro: obligatorio pero modulable

Para que una bebida pueda llamarse “ginebra”, debe contener enebro como componente predominante. El enebro aporta notas resinosas, algo de pincel y bosque, un carácter vivaz que equilibra los otros aromáticos. Sin embargo, en el enfoque artesanal no basta con “poner enebro”: la cantidad, el grado de molienda o trituración, la frescura del fruto y su calidad influyen mucho en el resultado final.

Botánicos comunes y sus funciones

A continuación, algunos de los botánicos más utilizados y cómo pueden emplearse en mezclas para gin o destilados botánicos en general:

Botánico Aporte aromático / sabor Consejos de uso
Coriandro en semilla Notas cítricas, algo que recuerda a naranja o limón dulce Se puede tostar ligeramente antes de usar para realzar su aroma
Enebro orgánico Nota esencial, resinoso, bosque, carácter de ginebra Usar como base (frecuente proporción entre 20–35 % en peso sobre mezcla de botánicos)
Toronja deshidratada en rodajas Notas cítricas frescas, ligera amargura Añadir como trozos o cáscaras en el macerado o vaporizar ligeramente
Cardamomo en semilla Aroma intenso, especiado, cálido Usar con moderación, pues puede dominar si se excede
Manzanilla seca Suavidad floral, redondez, notas herbales Combina bien con botánicos más agresivos para suavizar
Pimienta All Spice (Jamaica) Notas de clavo, nuez moscada, pimienta Se usa en pequeñas cantidades para dar complejidad
Hinojo en semilla Notas anisadas suaves Complementa el enebro, dar carácter dulce especiado
Clavo de olor entero Notas cálidas, especiadas Muy potente; usar pocas unidades en macerado corto
Romero en escama Notas herbales, pino, fresco Se puede “barbear” (rociar vapor) durante la rectificación
Anís estrella Intensidad anisada Muy marcado; usar con cautela para que no eclipse otros botánicos
Canela en rama Dulzor cálido, especias suaves Combina bien en mezclas con cítricos y especies menos dominantes
Pimienta negra en grano Picante, especiado, toques terrosos Ideal para dar un contrapunto picante en matices finales
los Botánicos y su Papel en la Destilación
Cada botánico aporta su carácter: flores, especias y frutas se combinan en equilibrio para crear destilados con personalidad y complejidad aromática

Estrategias de integración: macerado, vapor o combinación

Existen varios métodos para incorporar los botánicos durante la destilación. Cada uno tiene ventajas y efectos diferentes:

Macerado (infusión antes de destilar):

Los botánicos se sumergen en el alcohol base (o en una parte diluida de él) antes de la destilación. Esto permite que los compuestos solubles (aceites esenciales, algunos compuestos más polares) se extraigan lentamente.

    • Ventajas: control, posibilidad de ajuste previo a la destilación

    • Riesgos: puede extraer componentes no deseados (taninos, compuestos vegetales amargos) si el tiempo es excesivo. 

Destilación por vapor (basket, cesta de vapor, “gin basket”):

Los vapores alcóholicos ascienden a través de una cesta que contiene los botánicos. Los aceites esenciales volátiles se incorporan al vapor sin que los sólidos estén sumergidos.

  • Ventajas: menor extracción de compuestos “pesados” no volátiles, mayor ligereza en el perfil aromático

  • Desventajas: algunos botánicos menos volátiles pueden no expresarse plenamente.

Híbrido o combinación (macerado + vapor):

Parte del botánico se maca y parte se coloca en la cesta de vapor para capturar un espectro más amplio de compuestos aromáticos..

Los Botánicos y su Papel en la Destilación: Consejos prácticos para el manejo de botánicos

  • Frescura y almacenamiento: los aceites esenciales se oxidan y se volatilizan con el tiempo. Guardar los botánicos en envases herméticos, en lugar oscuro, sin humedad.

  • Tamaño de molienda / corte: moler ligeramente (pero no pulverizar) para aumentar superficie de contacto, sin generar polvo fino que pueda pasarse al destilado.

  • Pretratamientos: tostar semillas (coriandro, cardamomo) u hornearlas levemente puede realzar aromas; secar cáscaras cítricas o deshidratarlas correctamente ayuda a conservar su carácter.

  • Cantidad mínima eficiente: en muchos casos un poco rinde mucho. Si el botánico es muy potente (clavo, anís), empieza con dosis pequeñas en tu lote de prueba.

  • Registro sistemático: cada vez que hagas una variante, documenta peso, tipo de molienda, macerado, temperatura, tiempo de rectificación, volumen de arrabios y producto final. Esto te permitirá replicar o ajustar versiones con seguridad.

Qué son los botánicos
Entre alambiques y aromas, los botánicos transforman un simple alcohol base en una experiencia sensorial compleja y elegante

Más allá del gin: otros destilados botánicos

Aunque el gin es la aplicación más famosa de botánicos, muchas otras bebidas espirituosas se enriquecen con ellos:

  • Vodkas botánicos (infusionados): después de la destilación básica, se remontan con botánicos para aromatizar sin pasar por rectificación pesada.

  • Aguardientes y espirituosos herbales (tipo “ginebra de hierbas”, “herbal spirits”): mezclas más libres de hierbas y especias, con menos rigidez normativa que el gin.

  • Destilados experimentales y “New spirits”: combinaciones creativas de frutas, flores, raíces y especias, produciendo perfiles únicos para mixología o consumo puro.

La experimentación es clave

En el mundo de los destilados, no hay recetas finales inamovibles. El talento está en experimentar con distintas combinaciones de botánicos y ajustar dosis, tiempos y métodos. Los mejores gurús de la destilación recomiendan ver cada lote como una oportunidad de aprendizaje. Con buena materia prima, buenas prácticas y curiosidad, es posible producir ginebras con identidad propia, llamativas y de gran calidad.

En The Craft Drinks Lab tenemos una amplia variedad de botánicos para que puedas experimentar en la elaboración de tus destilados. Haz click y conocelos en profundidad!

El Alma de los Destilados: los Botánicos y su Papel en la Destilación