La mayoría de nosotros conoció la tabla periódica en el colegio, ese cuadro organizado que agrupa todos los elementos químicos por su número atómico. Más allá de su uso científico, su estructura se volvió un ícono visual, una forma práctica de ordenar información compleja. Inspirada en ese mismo concepto, surgió años después una herramienta que enamoró a cerveceros, estudiantes, sommeliers y aficionados: la Tabla Periódica de la Cerveza.
Este formato organiza los distintos estilos cerveceros del mundo siguiendo un esquema sencillo, visual y muy intuitivo, lo que la convierte en uno de los recursos más útiles para quienes comienzan en el mundo cervecero y para quienes ya lo viven con pasión. Hoy es un clásico que se encuentra en fábricas, bares, escuelas cerveceras y hogares de homebrewers.
Un poco de historia
La primera versión reconocida de la Tabla Periódica de la Cerveza nació en Estados Unidos a finales de los años 90, en pleno crecimiento de la cultura craft. En ese momento, la escena cervecera vivía una explosión de creatividad, impulsada por cervecerías artesanales, competencias, cursos y la popularización de las guías de estilos como la BJCP y la Brewers Association.
En ese contexto, varios entusiastas buscaron una forma didáctica y entretenida de presentar la gran variedad de estilos históricos y modernos. Así apareció la primera tabla inspirada en el modelo químico: un cuadro repleto de “elementos cerveceros”, cada uno representando un estilo con su abreviatura, nombre y datos básicos.
Con el tiempo, diferentes editoriales y proyectos independientes comenzaron a crear sus propias versiones, incorporando información adicional, traduciendo conceptos a distintos idiomas e incluso transformándola en piezas gráficas decorativas. Hoy existen decenas de interpretaciones, desde las más técnicas hasta las más artísticas.

¿Qué hace tan especial a esta herramienta?
Un sistema visual claro
Cada estilo se representa en un recuadro similar al de un elemento químico. Allí suelen aparecer datos como el nombre, la sigla del estilo, el rango de alcohol (ABV), el amargor (IBU) o una referencia al color mediante la escala SRM. Esta estructura permite comparar estilos rápidamente sin necesidad de leer largas descripciones.
Organización por familias
La tabla facilita entender cómo se relacionan las familias cerveceras: ales, lagers, híbridos y estilos especiales. Esta división ayuda a comprender la lógica detrás de cada estilo, así como sus similitudes y diferencias.
Herramienta educativa
Para quien da sus primeros pasos en la cerveza artesanal, la tabla funciona como un mapa. Permite visualizar de un vistazo todo lo que abarca el mundo cervecero, y es una guía útil para estudiantes, jueces, sommeliers o cerveceros caseros.
Un recurso cultural y coleccionable
Más allá de lo técnico, muchas tablas periódicas se convirtieron en obras gráficas. Decorar una fábrica, un taproom o el homebar con una versión bien diseñada ya es parte de la cultura craft alrededor del mundo.

La Tabla Periódica de la Cerveza de The Craft Drinks Lab
En The Craft Drinks Lab Colombia desarrollamos nuestra propia Tabla Periódica de la Cerveza Artesanal, pensada para ser una herramienta práctica tanto para aficionados como para quienes elaboran sus propias bebidas.
En ella podrás encontrar no solo los estilos más conocidos del mundo, sino también información técnica clave para comprenderlos mejor, como:
-
Densidad inicial y densidad final
-
Graduación alcohólica (ABV)
-
Rango de amargor en IBU
-
Escala de color (SRM) con muestra visual
-
Familia y origen del estilo
Nuestra intención es ofrecer una guía clara, atractiva y fácil de consultar, ideal para estudiar estilos, comparar cervezas o simplemente tener a mano cuando estés probando una nueva variedad.
Descárgala y llévala siempre contigo
Te dejamos este recurso para que lo utilices cada vez que pruebes, analices o elabores un estilo. Funciona como un excelente apoyo educativo y como un recordatorio de la enorme diversidad que existe dentro del mundo cervecero.
Haz clic, descárgala y guárdala en tu celular: será tu compañera perfecta para explorar y disfrutar la cerveza artesanal con una nueva perspectiva.


